Proyección de PBI de Argentina sube a 4,4% en 2022 y 0,5% en 2023

487

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó sus Perspectivas Económicas de noviembre y subió las proyecciones de PBI para la Argentina en 4,4% en 2022 y en 0,5% en 2023, una diferencia de +0,8% y +0,1% ante el reporte anterior de septiembre. Además, el organismo proyectó un crecimiento económico de 1,8% para 2024.

Por otra parte, el organismo mantuvo sus proyecciones de inflación para 2022 y 2023, de 92% y 83% respectivamente, y vaticinó un alza en los precios al consumidor de 60% para 2024.

A nivel general, para 2023, la OCDE observa un desplome tanto del consumo privado como del consumo del gobierno, que se duplicará en 2024. En tanto, en 2023, las exportaciones e importaciones de bienes y servicios también se reducirán para volver a aumentar en 2024.

“El acuerdo alcanzado con el FMI ha reducido considerablemente la incertidumbre sobre las políticas macroeconómicas a corto plazo, pero la situación exterior sigue siendo frágil. La elevada inflación pesará sobre el consumo privado y tardará en remitir. Los estrictos controles de capital y la incertidumbre sobre laspolíticas provocaránuna fuerte caída de la inversión en el segundo semestre de 2022 y la persistencia de estos factores sólo permitirá una modesta recuperación en 2023 y 2024”, concluye la organización.

Por otro lado, observan que la reducción del gasto público en 2023 y 2024 estará relacionado a la reducción de ayudas por la pandemia y los subsidios energéticos, aunque demandan mayor contención del gasto para bajar la expectativas de inflación a mediano plazo, reducir la brecha cambiaria y disminuir el riesgo de devaluación.